MARKETING, PUBLICIDAD Y BALONMANO

MARKETING, PUBLICIDAD Y BALONMANO

,
RETOS PARA GANAR LEALTAD Y CONQUISTAR

Para ver el vídeo entero ir a: https://youtu.be/u0fOaoOcVQY


Facilitadora:

Noelia Quero (Licenciada en Periodismo y Responsable de comunicación de la Liga ASOBAL)

Expertos:

Vicente Soler (Doctor en comunicación Audiovisual por la Universidad CEU San Pablo de Madrid)

Álvaro Ferrer (Jugador del Fraikin BM Granollers)

Joan Marín (Gerente ASOBAL)

Roi Sanchez (Entrenador FC Barcelona “B”)

Oscar García (Director Atlas Sport Consulting)

Destacamos:

Durante esta charla el equipo de expertos va a hablar sobre diferentes cuestiones, ideas, ventajas y problemas con los que nos encontramos a día de hoy para conseguir que el público venga a ver balonmano y que se queden y repitan, consiguiendo de esta manera una mayor visibilidad y facilitando que lleguen nuevas y más inversiones al mundo del balonmano.

Los expertos coinciden en que el balonmano se ha instalado en un discurso derrotista que no permite ni llegar a patrocinadores, ni valorar correctamente nuestro producto o avanzar para mejorarlo ni, en ningún caso,  venderlo. Además, se destaca que en muchos casos el balonmano español se compara con otros deportes u otras ligas desde la inferioridad.

Si nos preguntamos hacia donde vamos queda claro que, en un mundo cada vez más globalizado, la tendencia es buscar cada vez un mercado más amplio y global y no quedarse únicamente con los aficionados locales o nacionales, para conseguirlo se plantean varias preguntas claves. En primer lugar hay que ser conscientes de que el momento de crisis que se está atravesando es realmente una oportunidad para cambiar malos hábitos que ha habido en el balonmano, se debe dejar de invertir todo el dinero que llega únicamente en el ámbito deportivo ya que el aficionado actual no espera únicamente un partido de 60 minutos sino que hay una demanda de un espectáculo que vaya más allá y para conseguirlo es necesario invertir gran parte del presupuesto en mejoras en los pabellones, cheerleaders y speakers profesionales, en definitiva, invertir en más organización y estructura y más profesional.

Para poder hacer frente a esta inversión es necesario aparecer en los medios y llegar cada vez a más gente. En este punto los expertos hacen diferentes propuestas, valorando los aspectos positivos y negativos de los canales de comunicación públicos y privados y se pone especial énfasis a que lo más importante a parte de tener visibilidad en varios canales y de manera globalizada lo importante es que el producto sea de calidad, no nos podemos permitir enseñar un mal producto. Para ello es importante cuidar los horarios de los partidos, intentando que sean en horarios de máxima audiencia y en los que el público pueda llenar las instalaciones para que en ningún caso se vean pabellones vacíos, además, es necesario no vender exclusivamente el acontecimiento deportivo sino que se debe hacer especial hincapié en explotar el ámbito cualitativo del balonmano, es necesario vender los valores que éste transmite.

Para finalizar, todos los expertos coinciden en que en un mundo cada vez más tecnológico es imprescindible ser capaz de llegar al público a través de internet y redes sociales, no sirve únicamente la buena voluntad de publicar diferentes posts en diversas redes sociales, es necesario contar con profesionales de la comunicación que sepan cuáles son las redes que nos interesan, como publicar en ellas, conseguir publicidad, analizar los datos que se reciben de ellas y velar por la imagen que el club y sus jugadores/as y resto de personal dan en cada una de estas redes.

A la conclusión a la que se ha llegado es que es imprescindible abandonar el victimismo, que es necesaria más inversión económica en profesionalizar la comunicación y venta del producto y en estructura y que es necesario adaptar iniciativas de éxito de fuera del balonmano abandonando envidias o complejos y en su lugar buscar verdaderamente cuales son nuestros activos y como podemos  venderlos de manera global. Es necesario gestionar el club de la misma manera que una empresa.

 

PALABRAS CLAVE:

Inversión, imagen, club, empresa, producto, gestión, global, redes sociales