La práctica deportiva en el centro de la experiencia
Para ver el vídeo entero ir a:
EXPERTO Y FACILITADOR
Toni Gerona (Seleccionador del equipo nacional absoluto masculino de Túnez)
EXPERTAS/OS
Andrea de la Torre (Jugadora internacional KH7 BM Granollers – Liga Iberdrola)
Leah Stewart (Jugadora internacional CB Nou Esplugues)
Rafael Guijosa (Entrenador Ademar León – Liga ASOBAL)
Carlos Viver (Seleccionador del equipo nacional absoluto femenino de España)
DESTACAMOS
En nuestra pequeña charla colectiva, hablando de «la práctica deportiva en el centro de la experiencia», los 5 expertos que dimos nuestra visión de los hechos y vivencias que nos han permitido crecer ya sea como entrenador@s o jugador@s, buscamos ser capaces de vehicular las diferentes intervenciones para sonsacar ideas más o menos precisas que puedan servir a los demás a mimetizar o empatizar con ellas y poder descubrir así si les pueden ser igual de eficaces, como lo han sido para nosotr@s.
Empezamos hablando de:
– Lesiones; Sin duda, todos los jugadores han sufrido lesiones en su carrera deportiva y la idea es intentar volver de ellas siempre con una capacidad de superación, de sacrificio para recuperarse que te permita ser aún mejor jugador. Pero no podemos entender dichas lesiones sólo como situaciones físicas en los jugadores; los entrenadores vivimos a menudo ciertas «lesiones» y aunque no provocan heridas, no son físicas, por contra sí son psicológicas: derrotas, destituciones, sentimiento de soledad… También debemos aprender a recuperarnos para volver más fuertes, ese sentimiento de superación que debemos buscar después de algún momento duro ha sido para muchos de nosotros un motor de avance importante.
– La comunicación como canal de doble vía. Este concepto salió a raíz de reconocer por ambos lados que necesitamos dicha comunicación para conocer mejor las expectativas que se tienen de nosotros. No sólo el entrenador debe comunicar y explicar a los jugadores qué rol van a desarrollar ellos en el equipo, sino que también los jugadores deben ser capaces de acercarse al entrenador y preguntarle sencillamente qué es lo que piensa y cómo se siente.
– La pasión como motor de nuestro día a día. El ilusionarse por aquello que estamos haciendo, el intentar vivir apasionadamente nuestro deporte y empatizar con lo que nos rodea para conseguir que el GRUPO esté lo más unido posible. Todos recordamos a jugadores / entrenadores que nos han marcado en nuestro camino y una característica común en todos ellos, suele ser que nos identificamos con los valores que transmite al grupo, que «exporta» su personalidad para que el colectivo avance.
Toni Gerona (Seleccionador del equipo nacional absoluto masculino de Túnez)