CENTROS DE FORMACIÓN 4.0
Para ver el vídeo entero ir a : https://youtu.be/US5Pd_dFUjs
Facilitador:
Gabriel Daza (Profesor de Balonmano y Aprendizaje y desarrollo motor)
Expertos:
Víctor López (Ex jugador, técnico y preparador físico. Actualmente docente e investigador en formación y rendimiento deportivo)
Antonio Rama (Entrenador Fraikin BM Granollers)
Pep Mesas (Preparador Físico equipos formativos sección balonmano FC Barcelona)
Oscar de Paula (Entrenador de categorías de formación del Club Joventut de Badalona)
Joaquín Rocamora (Entrenador Elche Mustang, División de Honor Femenina- Liga Guerreras Iberdrola)
Destacamos:
De dónde venimos, donde estamos y por donde queremos transitar el camino. Estos fueron los ejes por donde discurrió este encuentro abierto entre expertos de diferentes ámbitos para crear sinergias y formas de entender el nuevo paradigma de los Centros de Formación y como adaptarlos al entorno que cada uno tiene, poniendo a sus protagonistas como prioridad del club, como valor principal de la entidad.
Se plantea el soporte adecuado a ofrecer para construir y potenciar la identidad de los jugadores/as, favoreciendo así el desarrollo autónomo en la gestión de aquello que van incorporando en el zurrón del aprendizaje, ofreciéndoles herramientas para que se comporten como deportistas a lo largo de toda su trayectoria y no centrarse sólo en los aspectos intrínsecos del juego (técnica y la táctica, etc.) primando, de esta manera, su desarrollo de forma integral dado que estamos tratando con material sensible (personas) por formar y a los que se deben ayudar a todos los niveles.
Durante el encuentro se dialoga sobre la generación y personalización de esta identidad que es responsabilidad de los propios clubs que son los que deben ayudar a construirla y debe abarcar a sus protagonistas: técnicos, entorno y al propio balonmano como deporte y se introduce el término tecnología y como ésta debe ayudar a la creación de la identidad pero no debe suplantar la figura del entrenador en la tarea que hace, sino que debe sumar.
Nuestros expertos coinciden que la figura del entrenador cambia, para convertirse en un acompañante del deportista al cual no le indica por dónde ir, sino que el camino lo escoge él, que es el propio protagonista de un modelo de vida vinculada al balonmano: ¿Que nos hace sentirnos jugadores/as de balonmano? ¿Qué nos hace enriquecer nuestra autoestima como practicantes de balonmano para sentirme como tal las 24 horas del día?
Interesante el debate que se establece sobre: ¿Qué somos como deporte? ¿Qué representamos? ¿Qué aportamos? ¿Qué nos hace diferentes? y desde lo que nos hace diferentes, ¿qué nos hace fuerte y nos da valor?
Se abordan, finalmente, temas como la equivalencia del rendimiento deportivo con el educativo; los procesos de aprendizaje que tiene activar al jugador/a para optimizar su juego o la necesidad de tener un plan sobre lo que se quiere hacer.
PALABRAS CLAVE:
Formación, Identidad, Innovar, Tecnología, Inteligencia, Modelo, Aprendiz.