Estructuras claves para un buen funcionamiento de un proyecto de balonmano femenino
Para ver el vídeo entero ir a:
FACILITADORA
Laia Coll (Periodista RAC1 y corresponsal EHF en España)
EXPERTAS
Maria Cadens (Preparadora física y re adaptadora)
Andrea de la Torre (Jugadora KH7 BM Granollers – Liga Iberdrola)
Carmen Manchado (Responsable de competiciones de mujeres de la EHF)
Tatiana Garmendia (Responsable de la sección de Balonmano Bera Bera)
DESTACAMOS
Por primera vez, el We Share Handball abrió sus puertas al balonmano femenino con una ponencia específica para hablar concretamente de las necesidades más esenciales para que el balonmano femenino siga creciendo y lo haga con éxito. Tati Garmendia – responsable de la sección de Balonmano Bera Bera -, Carmen Manchado – responsable de competiciones de mujeres de la EHF-, Andrea de la Torre –jugadora del KH7 BM Granollers de la Liga Guerreras Iberdrola- y Maria Cadens –preparadora física y readaptadota, conformaron una mesa de lujo para debatir de las carencias actuales y también de aquello básico para tener un proyecto de balonmano femenino de éxito. Identidad, sostenibilidad, balonmano base y reciprocidad, escuchar a los agentes principales del deporte, es decir las jugadoras, para seguir avanzando, fueron los cuatro pilares sobre los que se debatió en el congreso. Sin olvidar, la necesidad de creer en el balonmano femenino por parte de todos: instituciones, clubes, medios de comunicación e fans. Asimismo, también se puso de manifiesto la necesidad de que haya más presencia de mujeres en todas las estructuras.
Laia Coll (Periodista RAC1 y corresponsal de la EHF en España)