EL TRIÁNGULO MÁGICO EN LA FORMACIÓN DE DEPORTISTAS

EL TRIÁNGULO MÁGICO EN LA FORMACIÓN DE DEPORTISTAS

Para ver el vídeo completo ir a: https://youtu.be/2klAC0iIEMw


Facilitador:

Josep Espar (entrenador y creador de NitroHandball)

Expertos:

Mauro Longarini (Director Club Balonmano Mislata)

Laia Monné (Doctora en Fisioterapia, osteópata y madre de deportista)

Silvia Picas (exjugadora de voleibol y madre de dos jugadoras de voleibol)

Joan Barangé (Psicólogo deportivo del RC Tenis Barcelona)

Marc García (Jugador del Fraikin Balonmano Granollers – ASOBAL)

 

Destacamos

En el presente coloquio, cada uno de los expertos pretende aportar su punto de vista dentro del triángulo mágico en la formación deportiva, constituido por deportistas, familias y entrenadores.

Los tres vértices de dicho triángulo dan a conocer qué es lo que esperan unos de otros en etapas de formación. Se pone énfasis en la necesidad de mantener una buena comunicación para crear un clima de confianza entre ellos, así como en la transmisión de valores por todas las partes.

Nuestros expertos coinciden en la importancia de un buen engranaje de las partes. Una coordinación que evite las posibles contradicciones y la confusión en mensajes y actuaciones, sobre todo de cara al deportista. Éste es el punto de máximo  interés en el mencionado triángulo: el joven jugador en etapa de formación. Tanto padres como entrenadores (Club) se hacen vitales para la transmisión de valores, de hábitos saludables (tanto en la vida como en el deporte) y de apoyo moral al deportista.

Coinciden también en lo necesario que se hace marcar los límites y las funciones de cada uno en dicho triángulo. El club / escuela deportiva y los padres deben apoyarse y, a la vez, exigirse mutuamente rigor en la labor de formación, evitando situaciones problemáticas que perjudiquen a los jóvenes. Se hace así referencia también a un tema central en estas etapas: el respeto por los rivales, compañeros, árbitros, etc. aludiendo explícitamente al respeto por el trabajo de los formadores.

Finalmente, y con la aportación del público asistente, se vuelve a dar valor a la importancia de la construcción conjunta de objetivos , así como a respetar las expectativas de los deportistas en formación, reduciendo así la presión del joven jugador.

 

PALABRAS CLAVE:

Triángulo mágico, Comunicación, Hábitos, Confianza, Valores, Formación, Respeto.