DISEÑO DEL PLAN DE PARTIDO
Durante una hora y media, el hilo conductor ha sido la preparación del “el plan de partido”, y muchos de los apuntes por parte de grandes referentes del balonmano han sido expuestos de formas muy parecidas.
Los cuatro ponentes compartían la importancia del equilibrio entre el modelo de juego nacido de las características de las jugadoras (en parte), la variedad heterogénea de rivales y el momento de temporada como también el nivel de presión. Al final, tanto Ambros Martín como Diogo Castro, han sido más generales a la hora de matizar su trabajo a diferencia quizás de Carlos Resende. El entrenador portugués ha realizado una presentación mucho más específica entorno la evolución de contenido durante un microciclo. Su propuesta ha sido muy acotada y simplificada en la que se veía claramente una progresión de contenido y una primera parte de estudio hacia propio equipo y como a finales de semana las sesiones se dirigen a posibles escenarios entorno el rival.
Algo que también ha destacado Vicente Ike Cotrina, como los otros entrenadores, ha sido la planificación y la capacidad de adaptación que puede haber en un equipo. Los diferentes escenarios deben dividirse en un Plan A y un Plan B con todas esas respuestas. Una idea interesante que han coincidido, ha sido la medida y dosificación de información que debemos enviar a los/as jugadores/as. ¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿con qué frecuencia? En las charlas pre-partido debemos ser claros, directos, y sobre todo transmitir seguridad. No podemos sobresaturar a nuestras jugadores/as de información, por qué es un trabajo que se debe haber realizado durante la semana.
Al final, debemos ser cautos, y entender que los rivales de la misma forma que nosotros los estudiamos ellos lo van a hacer a nosotros. Por esta razón, utilizar el DAFO, para entender hasta qué punto nuestras debilidades estarán expuestas y nuestras fortalezas deben resaltarse. Aun así, la idea más interesante que han comentado y que debemos siempre tener en cuenta es que se puede ganar y que no haya funcionado el plan, pero quizás hemos sido superiores individualmente, y podemos perder y que haya funcionado. Así que de un mismo partido debemos tener varias lecturas, y una comprensión flexible para siempre ser mejores que el último partido jugado.
Shaker: Maria Estrada