Balonmano formativo: convertir la adversidad en aprendizaje

Balonmano formativo: convertir la adversidad en aprendizaje

La segunda jornada de “We Share Handball” ha abordado un tema muy de moda actualmente: la resiliencia. Con el título: “Convertir la adversidad en aprendizaje”, Gabi Daza ha dirigido esta charla coloquio con tres grandes formadores de nuestro deporte como son Juan Antonio García, Joao Alexandre Florencio y Arthur Pellegrini, los cuales nos han acercado a este término a través de sus experiencias y opiniones.

La resiliencia, proviene del latín “resiliens” que significa “saltar hacia atrás, rebotar”. Gabi ha utilizado esta definición como introducción. El balón de balonmano continua “rebotando”, si cabe con más fuerza que nunca, para intentar seguir siendo desde la base la piedra angular de todo nuestro balonmano.

El balonmano formativo, debido a la situación mundial de pandemia, ha sido uno de los grandes perjudicados como tantos otros deportes. La falta de recursos, la incertidumbre, el no poder entrenar, etc. ha generado una situación traumática para nuestros jugadores y jugadoras en edad de formación. Sin duda, los entrenadores de base han obrado el milagro de convertir dichas adversidades en oportunidades. No ha quedado más remedio que reinventarse y, pese a todas las dificultades, salir a flote airosos como (casi) siempre hace nuestro querido balonmano, en especial, el formativo.

Para Juan A. García, la clave ha sido afrontar la adversidad partiendo de la responsabilidad de cada jugadora con el equipo y, conectando ésta, con la realidad, apoyándola, siendo la identidad del equipo el eje central. El entrenador es un elemento de apoyo para el jugador/a pero también lo es el entorno social. Debemos intentar no dulcificar la adversidad.

Por otro lado, Arthur cree que los entrenadores en este periodo han podido reinventarse para seguir mejorando, partiendo de la positividad y la automotivación. Creyendo que lo más importante es acompañar a los jugadores en su proceso de afrontar las adversidades ayudándoles y dejando que vivan sus propias experiencias.

Daza nos ha hablado de una frase que tiene grabada a fuego: “ningún éxito sin esfuerzo, ningún esfuerzo sin éxito”. Esta frase premonitoria ha reafirmado la importancia de la resiliencia en una situación como la que estamos viviendo. Los entrenadores de base han podido ofrecer a sus equipos, según João, una formación más transversal, acercándose a otros aspectos más alejados del 40 x 20 pero igual de importantes en estos momentos.

Por último, nuestros expertos han definido cómo sería un jugador resiliente, poniendo el foco en aspectos como el coraje, el reinventarse, el autocontrol, el optimismo y la capacidad de luchar contra uno mismo.

Es posible anticipar, tener una planificación, incluso provocar ciertos escenarios para gestionar de una manera u otra los reveses, pero sin duda, lo más importante es la capacidad de adaptación apoyada en una actitud positiva y de creencia en ver la oportunidad donde otros ven la adversidad.

Shaker: Jéssica Bonilla

DESCARGAR FRASES DESTACADAS